martes, 30 de julio de 2013

Cómo usar la creatividad para manejar las objeciones

 
Llegó el gran día: hoy vas a visitar a tu cliente para ver si lo convences de que te compre tu producto o servicio. Todo va muy bien, hasta que de pronto, el cliente empieza a levantar la voz y a señalar varias fallas, negativas, reclamaciones y quejas. Como resultado, tu cliente no se siente satisfecho. ¿Qué puedes hacer?

Bueno, pues hoy te voy a compartir algunos tips creativos para manejar las objeciones de tus clientes y lograr que queden 100% satisfechos. Aquí van:

  • Manejar la posibilidad de obtener un SÍ. Ante la negativa de tu cliente, lo primero que debes hacer es reconocer su situación y plantearle escenarios positivos, para crear en él posibles soluciones.
  • Aislar las objeciones. Buscar la posibilidad de resolver cada objeción de manera aislada y continuar con las siguientes.
  • Crear una necesidad en el cliente. Es decir, plantearle al cliente que adquirir tu producto o servicio es una necesidad ineludible.
  • Ligar con un sentimiento o emoción. Comparar la situación del cliente con la de otros que se sintieron igual y plantearles cómo lo resolvieron al adquirir tu producto o servicio.

¿Qué te parecen estos pequeños tips? Espero que te hayan servido y los pongas en práctica la próxima vez que estés con un cliente. Recuerda que al final debes buscar satisfacer a tu cliente, por lo que debes ser muy honesto en tu conversación. Verás que como resultado, lograrás aumentar tus ventas. Hasta la próxima!

viernes, 26 de julio de 2013

La eficiencia de las tarjetas de presentación


Una tarjeta de presentación es un medio visual que contiene la información de contacto de una persona o empresa y sirve principalmente para generar oportunidades de negocio. Por ello, diseñar una tarjeta de presentación no debe ser tomado a la ligera, aunque es relativamente sencillo diseñar una que sea acorde a tus necesidades profesionales y comerciales, debes tomar en cuentas muchos elementos que no deben ser omitidos para optimizar tus oportunidades de negocio (en futuras entradas profundizaremos en dichos elementos).

Si aún no tienes una tarjeta de presentación para ti o tu empresa, ¿qué esperas? Según estudios recientes, las tarjetas de presentación son el medio más eficiente para iniciar una relación de negocios. Por increíble que parezca, a pesar de los adelantos tecnológicos que nos permiten gestionar nuestros contactos en nuestros teléfonos móviles, las tarjetas de presentación siguen siendo el medio más utilizado por las personas para encontrar y llamar un contacto.

Si necesitas un diseño creativo, original, eficiente y sobre todo, que satisfaga 100% tus necesidades, nosotros te podemos ayudar. Estamos seguros que te encantarán nuestros diseños! Contáctanos!

Hasta la próxima!

domingo, 21 de julio de 2013

Hacer las cosas de manera diferente para lograr resultados diferentes


Albert Einstein lo dijo muy claramente: "si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Esta frase, en mi opinión, evoca claramente lo que es la creatividad. Muchas veces nos enfrascamos en lograr un resultado deseado pero no nos comprometemos en buscar maneras distintas de lograr el objetivo.

Busca hacer cosas diferentes en las actividades triviales. Te doy un ejemplo personal: yo busco siempre combinar de manera diferente la comida que preparo, tomar rutas diferentes al ir a trabajar, etc. No es necesario inventar el hilo negro ni crear una máquina que revolucione el estilo de vida de las personas. Con cambios pequeños y triviales, das pie a cambios mayores en tu vida diaria y esto te permitirá estimular la creatividad dentro de ti. ¿Qué opinas al respecto?

miércoles, 17 de julio de 2013

¿Cuál es la importancia de un logotipo eficiente?


El logotipo de una empresa es un distintivo gráfico compuesto por letras e imágenes que representa su imagen e identidad ante sus clientes, proveedores y/o accionistas. Un logotipo suele incluir un símbolo que permite que sea asociado de manera casi inmediata con aquello que la empresa representa, haciéndolo fácilmente reconocible en el mercado.

Tener un logotipo eficiente, es decir, un logotipo que transmita de manera eficiente lo que la empresa es, hace y ofrece, presenta, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Obtener el reconocimiento inmediato de los clientes en el mercado.
  • Diferenciarse de la competencia, logrando con ello un determinado nivel de posicionamiento.
  • Optimizar recursos, ya que permite homologar y estandarizar todos los elementos administrativos y comerciales de la empresa.

En este mundo moderno, lleno de avances tecnológicos y donde las imágenes cobran cada vez más relevancia, tener un logotipo ya no es un lujo para las empresas, sino una necesidad. Si necesitas un logotipo eficiente o tienes dudas al respecto, contáctanos y nosotros te ayudaremos a crear una imagen sólida que te permita lograr los beneficios que hemos señalado. Hasta la próxima!



sábado, 13 de julio de 2013

Salir de la rutina


¿Cuántas veces te has sentido atrapado por la rutina? Admítelo, han sido varias. A mí también me ha pasado. La rutina es tan dañina que puede "bloquear" tu actividad mental de maneras que no imaginamos: llegas cansado, desganado, desmotivado, triste, etc. ¿Cómo crees que te afecta la rutina en tu vida diaria?

Te quiero compartir un pequeño tip para salir poco a poco de la rutina: un día a la semana, al ir a la universidad o a trabajar en tu automóvil, toma una calle distinta. Esto te ayudará a ver cosas y lugares diferentes, te despejará un poco la mente y llegarás con nuevos aires a tu destino.

Si no te sirvió a la primera, no te desesperes! Sigue intentándolo hasta que se convierta en un hábito y ya verás los resultados. Me gustaría ver tus comentarios para ver cómo te ha ayudado esta pequeña actividad a salir de la rutina. Hasta la próxima!

jueves, 11 de julio de 2013

No juzguemos las ideas tan rápido



¿Cuántas veces nos han dicho que nuestra idea no tiene sentido, no sirve o no es adecuada? Bueno, pues cuando esto pasa estamos enfrentándonos con personas que juzgan o evalúan las ideas de manera apresurada. A veces somos nosotros mismos quienes hacemos esto. En un ambiente informal, ya sea en una conversación con amigos o familiares juzgar una idea puede quedar solamente en eso. Sin embargo, en un ambiente formal, como por ejemplo, en un trabajo, contamos con la herramienta del Brainstorming (lluvia de ideas).

El objetivo principal del Brainstorming es precisamente lo que menciona el título de esta entrada. Se trata de mencionar todas las ideas posibles que se nos ocurran referente a un proyecto. Las ideas NO deben ser juzgadas en esta etapa, sino que deben ser simplemente documentadas y tomadas en cuenta. Cuando la sesión de Brainstorming termina, entonces llegará la etapa de evaluación de ideas, donde, considerando los objetivos a lograr, el valor del proyecto, el presupuesto, entre otras variables establecidas, se decidirá qué ideas aportan valor al proyecto y cuáles no.

Con la práctica, podrás llegar a una etapa donde no juzgarás tan apresuradamente tus ideas o las de los demás, sino que simplemente la anotarás, la tomarás en cuenta y después tendrás el tiempo de evaluarla con más calma. Hasta la próxima!


lunes, 8 de julio de 2013

¿Cómo inicia la creatividad?


Ser creativo no es un atributo exclusivo de algunas pocas personas. Todos podemos ser creativos. Sin embargo, algunos tienen más desarrollada esta capacidad que otros, y es aquí donde abrimos un espacio para plantear la siguiente pregunta: ¿cómo inicia la creatividad en nosotros? Pues bien, Graham Wallas, en su libro El Arte del Pensamiento (1926), define los siguientes pasos como parte del proceso creativo:

  1. Preparación. El cual consiste en la recopilación de información.
  2. Desarrollo. Generar ideas y buscar alternativas.
  3. Inspiración. El momento donde surge la idea creativa o "iluminación".
  4. Elaboración y evaluación. Generar y evaluar nuestra idea para determinar que es válida.

Todos los pasos son de suma importancia en el proceso creativo. Sin embargo, quiero hacer énfasis en el paso 2: para generar ideas y buscar alternativas de solución es necesario pasar muchos bloqueos mentales que nosotros mismos nos colocamos. Dos herramientas que nos pueden ayudar a superar este paso son el cuestionamiento y la lluvia de ideas. Dichas herramientas nos invitan a no dar nada por hecho, a cuestionar todo y buscar maneras diferentes, fantasiosas o inverosímiles de abordar las cosas. Verás que surgirán muchas ideas diferentes para un determinado tema.

Si tienes alguna duda sobre cómo generar soluciones creativas para tu producto, servicio o negocio, no dudes en escribirnos. Nos vemos pronto!

jueves, 4 de julio de 2013

El pensamiento de diseño (Design Thinking)


Hoy les hablaremos sobre el Design Thinking (o pensamiento de diseño). El Design Thinking es una tendencia relativamente nueva para abordar las problemas de una manera diferente para brindar soluciones efectivas a las personas. El DT tiene un enfoque centrado en la actividad y no en el producto, como comúnmente ocurre al momento de diseñar productos.

Poco a poco más organizaciones están utilizando DT debido a que les permite utilizar su creatividad, ya sea mediante la creación de marcas más eficientes o mediante la rápida penetración en el mercado de sus productos y servicios. De manera resumida, podemos señalar que el DT consiste en utilizar una combinación entre el diseño, la creatividad y (lo más importante) la comprensión total de las necesidades de las personas.

Los pasos para realizar Design Thinking son los siguientes:
  1. Comprender. Involucrarse para comprender y definir a fondo el problema.
  2. Observar. Conocer a las personas involucradas, sus actividades y experiencias.
  3. Sintetizar. Establecer conclusiones e ideas y determinar alternativas de solución.
  4. Prototipar. Evaluar las alternativas, establecer ideas y generar prototipos.
  5. Iterar. Probar, corregir o incluso regresar a pasos anteriores, en caso de ser necesario.
  6. Implementar la solución.
Hasta la próxima!

miércoles, 3 de julio de 2013

Ideas minimalistas


Hoy en día es común encontrarnos una gran tendencia por los diseños minimalistas y vintage (o retro) en imagen, publicidad y videos. En esta entrada abordaremos brevemente la tendencia hacia lo minimalista en la imagen comercial de los negocio. Podemos empezar por señalar una creencia muy conocida pero también muy olvidada: entre más simple, mejor. Tendemos a olvidar dicha creencia porque queremos agregar miles de detalles a nuestra imagen comercial y omitimos lo más importante, que es el mensaje que queremos transmitir a nuestros clientes.

En lo particular, me gusta mucho trabajar sobre ideas minimalistas, es decir, buscar no complicar mucho el concepto creativo o idea. Si logramos tener un concepto sencillo y claro, el mensaje también será de esa manera,  y en consecuencia, el diseño o aplicación que queramos realizar para nuestra imagen comercial. Lo importante es buscar la simplicidad en las ideas, llegar al trasfondo del concepto, jugar con los elementos, mezclarlos, voltearlos o incluso quitarlos. Tendrás resultados diferentes, sencillos, divertidos e incluso eficientes. Hasta la próxima!